La
afición aragüeña se vio favorecida con la expansión de la Liga
Venezolana de Béisbol Profesional en la temporada 1965-1966 por la
inclusión de su propio equipo de pelota. La nueva franquicia ingresó
junto a Cardenales de Lara, para ampliar el circuito a seis equipos y
fue conducida en su año de estreno por José Antonio Casanova,
estratega que había dirigido exitosamente con anterioridad a los
conjuntos Cervecería Caracas y Tiburones de La Guaira.4
Lamentablemente, Casanova no contó con respaldo suficiente del
material nativo en la primera temporada y finalizó en la última
casilla al ganar solamente 18 de los sesenta encuentros programados
en el calendario regular.
En
su tercera campaña en la liga y con el cubano Wilfredo Calviño en
el cargo de manager, los Tigres logran su primera clasificación al
ocupar el tercer puesto en la eliminatoria con marca de 30-30. No
obstante esta mejoría, las ilusiones de los fanáticos se
desvanecieron cuando el equipo perdió la final en partido extra
contra Leones del Caracas por 5 carreras a 3.
El
primer título llegaría en la séptima temporada de experiencia, la
1971-1972. Los Tigres contaban con una gran plantilla que incluía
piezas como Rod Carew, David Concepción, Brant Alyea y el lanzador
Roberto Muñoz en plan estelar. El ex bigleaguer panameño, miembro
del Salón de la Fama del Béisbol, reemplazó a Vernon Rapp en el
cargo de piloto y ganó el campeonato de bateo con promedio de.355;
Solamente Concepción bateó para promedio de.409 en la semifinal;
Alyea fue líder en jonrones (12), remolcadas (36) y anotadas (42) de
la eliminatoria y Muñoz encabezó el departamento de rescates con 11
en 27 apariciones e intervino en todos los partidos de la final
contra Tiburones de La Guaira.
Los
Tigres brillaron en la década de 1970 con otros dos títulos al
ganar las temporadas 1974-1975 y 1975-1976. En la primera temporada
vencieron a Navegantes del Magallanes en una final de seis partidos,
con Concepción, Muñoz, Lyman Bostock y el serpentinero Milt Wilcox
como principales soportes.
Para
la 1975-1976 clasificaron en el tercer lugar, al finalizar la ronda
regular con marca de 31-33, barriendo luego a Llaneros de Portuguesa
en cuatro juegos en la ronda semifinal y superando a Cardenales de
Lara en siete encuentros de la etapa decisiva con grandes aportes de
Faustino Zabala, Duane Kuiper, Enos Cabell, Bostock, Concepción,
Adrian Garrett, Teolindo Acosta y los lanzadores Pat Zachry, Gary
Lavelle, Bill Campbell y Muñoz. En ambas ocasiones el dominicano
Ozzie Virgil se encargó de trazar la estrategia del conjunto
aragüeño.
Durante
la década de 1980, ya sin poder contar con la legendaria figura de
David Concepción, los Tigres tuvieron un desempeño irregular. Aun
cuando algunos de sus jugadores se desempeñaron extraordinariamente
a nivel individual, el rendimiento colectivo del equipo no fue
suficiente para lograr otro título, pese a haber alcanzado la
instancia final en 1985 (contra La Guaira), 1988 (contra Caracas),
1989 y 1992 (ambas contra Águilas del Zulia). En la década de 1990
la merma productiva se acentuó; si bien los Tigres lograron
clasificarse a semifinales en contadas ocasiones, fallaron en todas
ellas en alcanzar la serie final. Tal situación se mantuvo hasta la
temporada 2001-2002, cuando los Tigres logran disputar su primera
final en 10 años, perdiendo contra Magallanes. Es entonces cuando la
directiva del equipo decide hacerse con los servicios del manager
Buddy Bailey, decisión que no solo marcó un hito en lo que respecta
al desempeño del equipo sino además repercutió de manera decisiva
en el nivel de calidad del torneo venezolano.
Durante
los siguientes años y siempre guiados por Bailey, los Tigres de
Aragua ejercerían un verdadero y formidable dominio en la Liga
Venezolana de Béisbol Profesional al disputar seis finales de manera
consecutiva, consiguiendo el título en cinco de ellas (ver Títulos
Tigres de Aragua) y obteniendo así el derecho a representar a la
liga venezolana en la Serie del Caribe, torneo que finalmente se
adjudicaron en la edición de 2009. De esta generación destacan
jugadores de la talla de Miguel Cabrera, Ronny Cedeño, Martín
Prado, Luis Maza y Francisco Buttó.
Durante
la temporada 2009-2010, el equipo resulta eliminado en la ronda
regular, poniendo fin a una racha consecutiva de siete temporadas
clasificando a la ronda semifinal (la 2002-2003 fue interrumpida
cuando los Tigres lideraban cómodamente la tabla de clasificación).
No obstante, el equipo reacciona y en la temporada 2010-2011 logra
clasificarse por decimosexta ocasión a una final pero termina
cayendo ante Caribes de Anzoátegui en 7 juegos, dejando su balance
(hasta 2011) en 8 títulos por igual número de subcampeonatos.
Debido a este extraordinario rendimiento en años recientes, el
equipo ha adherido una nueva generación de fanáticos, quienes
suelen llamar por ello a su equipo como el "equipo de la
década".
En
la temporada 2011-2012 Tigres de Aragua comienza con el pie derecho
ganándole al equipo de Cardenales de Lara 1 carrera por 0. Pero a lo
largo de la temporada ciertos infortunios sucederían, quebrantando
los ánimos del equipo. El secuestro de Wilson Ramos, el
fallecimiento de Rosman García, la repentina baja de Lastings
Milledge debido a un súbito contrato en las ligas asiáticas, y un
sinfín de lesiones por parte de jugadores como Alex Romero,
Guillermo Rodríguez y Ronny Cedeño, fueron duros golpes que por
momentos se creyó que afectarían a la organización, pero como ya
es costumbre, el equipo de los Tigres de Aragua se crece en los
momentos difíciles. Fue así como en la recta final de la
clasificación al Round Robin el equipo vence ambos encuentros en el
doble juego pautado ante las Águilas del Zulia y se acredita un
puesto en el Round Robin de la temporada 2011-2012. Hay que destacar
que este pase directo fue posible a la victoria conseguida por
Caribes de Anzoátegui ante Cardenales de Lara, un encuentro que
llegó a entradas adicionales (12) y en el cual el jugador Luis
Ugueto se vistió de héroe al robarse el Home para así ganar 5
carreras por 4 y simultáneamente darle el pase al "Todos contra
Todos" a tres equipos: Tigres de Aragua, Águilas del Zulia, y
Caribes de Anzoátegui.
Es
en esta instancia del campeonato donde Tigres de Aragua sorprende una
vez más a fanáticos y periodistas de la pelota venezolana (que
daban por favorito al equipo de Tiburones de la Guaira por su
excelente desempeño en la ronda regular) clasificando en el primer
lugar a su segunda final consecutiva y novena en la década
(Partiendo desde la temporada 2003-2004).
Posteriormente,
se dio una final muy reñida entre los Tiburones y Los Tigres, en
donde finalmente el 29 de enero de 2012, en el estadio José Pérez
Colmenares de la ciudad de Maracay, los Tigres de Aragua se coronan
nuevamente campeones de la LVBP, en un 6to juego muy batallado por
los bengalíes y que dejo la serie final en 3 a 1.
El estadio



La sede de los
Tigres de Aragua es el Estadio Jose Pérez Colmenares, que
posee una capacidad de 15.000 espectadores aproximadamente y fue
inaugurado en el año 1965. En la actualidad el JPC, es uno de los
mejores parques deportivos del país. Ofreciendo entre otras cosas:
Plazoleta que se encuentra ubicada en la zona externa del Estadio,
siendo éste el único en Venezuela que posee tal cosa.Pantalla Electrónica de última generación, con la cual se realizan diversos concursos en los que se interactúa directamente con la fanaticada presente en el estadio.
Según diversas publicaciones y la opinión de los fanáticos de otros estadiums, cuenta con los mejores baños entre los estadios del país.
Según medios como las cadenas televisivas ESPN, Meridiano TV, Venevision, entre otros, el estadio José Perez Colmenares cuenta con las mejores cabinas de transmisión entre todos los estadios de Béisbol Profesional de Venezuela, al contar con excelente visualización del terreno de juego, sistema de aire acondicionado, Internet de banda ancha, entre otras. El techo de las gradas, fue diseñado por el Ingeniero civil falconiano Ibrahim López García, está hecho de láminas de concreto armado de gran luz y mínimo espesor. Su diseño surge como una optimización de la forma de la hoja de la palma real .
Mánager históricos
|
|
Números Retirados
13
![]() SSRetirado ![]() |
18
![]() OF - 1BRetirado |
11
![]() SSRetirado ![]() |
47
![]() RPRetirado post-mortem. ![]() |
Títulos obtenidos
Títulos Tigres de Aragua

9 Títulos
- 1971-1972: Vs Tiburones de La Guaira
- 1974-1975: Vs Navegantes del Magallanes
- 1975-1976: Vs Cardenales de Lara
- 2003-2004: Vs Caribes de Anzoátegui
- 2004-2005: Vs Leones del Caracas
- 2006-2007: Vs Navegantes del Magallanes
- 2007-2008: Vs Cardenales de Lara
- 2008-2009: Vs Leones del Caracas
- 2011-2012: Vs Tiburones de La Guaira
Serie del Caribe
1 Título
Serie del Caribe del 2009 contra México en la ciudad de Mexicali.
Registros históricos en la LVBP
Tigres Vs. | Ganados | Perdidos |
Águilas del Zulia | 238 | 216 |
Cardenales de Lara | 249 | 212 |
Caribes de Anzoátegui | 60 | 58 |
Leones del Caracas | 196 | 236 |
Navegantes del Magallanes | 222 | 231 |
Tiburones de La Guaira | 213 | 218 |
Bravos de Margarita | 90 | 84 |
Totales | 1317 (49.97%) | 1333 |
Premios de la LVBP a jugadores de Tigres de Aragua
Premio | Ganador | Temporada |
Jugador Más Valioso |
|
|
Pitcher del Año |
|
|
Novato del Año |
|
|
Regreso del Año |
|
|
Productor del Año |
|
|
Relevista del Año |
|
|
Setup del Año |
|
|
Mánager del Año |
|
Roster Temporada 2012-2013
Jugadores:
![]() COACHES Primera base: Asdrúbal Estrada Tercera base: Rodolfo Hernández Pitcheo: Greg Sabat Bullpen: Luis Ramírez Bateo: Mark Budaska Banca: Jesús Garcés Infield: Frank Torres STAFF TÉCNICO Preparador físico: Rafael Caldera Asistente: José Luis Vilera Traumatólogo: Ricardo Álvarez sus uniformes
![]() |

RAFAEL RODRIGUEZ RENDON
GERENTE DEPORTIVO
MANUEL RODRIGUEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario